El Estado de México de Enrique Peña Nieto pierde 1.5 Mujeres al día - Su Compañero del PRI, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, hereda la crisis de feminicidos
Las madres de algunas mujeres desaparecidas aseguran que hay
indiferencia del Gobierno estatal.
En el Estado de México, la desaparición de mujeres ha ido en aumento de
manera sostenida desde hace cinco años, a tal grado que tan sólo en 2011 cada
día se reportó que, en promedio, más de una de ellas no regresó a su casa.
Es decir, en 2011 se denunciaron 570 desapariciones, de acuerdo con
estadísticas de la Procuraduría de Justicia estatal.
Los reportes oficiales indican que las desapariciones de mujeres han
crecido mil 225 por ciento entre 2007, desde que se tiene estadística, y 2011
al pasar de 43 a 570 casos, respectivamente.
En total, desde 2007 y hasta febrero de este año, han sido registradas
981 desapariciones; de éstas, se reporta el hallazgo de 290 mujeres, ya sea
vivas o muertas, dato que no precisa la estadística de la Procuraduría estatal,
lo que significa que hasta la fecha se sigue sin rastro de 691.
En lo que va de 2012, el municipio donde se han registrado más casos es
Toluca, con 32 reportes, seguido de Naucalpan, con 13, y Chalco, con 8 más.
Por rangos de edades, la mayoría de las desaparecidas tiene entre 15 y
17 años.
Uno de esos casos es el de Grecia, una joven de 15 años que el 30 de julio
de 2011 salió a comprar ropa al tianguis en la Colonia Nueva Aragón, en
Ecatepec, y nunca regresó, según el relato de su madre, Érika Flores. "La fui a buscar al tianguis. Anduve buscando entre las calles; su
papá también, y nada", dijo.
El 2 de agosto, levantó el acta de desaparición en la delegación San
Agustín de la Procuraduría estatal, en Ecatepec.
Una semana después recibió una llamada que la alertó de la ubicación de
su hija, por lo que pidió apoyo a las autoridades para recogerla, pero se lo
negaron por falta de personal.
Ella presume que su hija está viva, pues el 28 de enero la joven la
llamó por teléfono y le comentó que estaba con un hombre identificado como José
Daniel Hernández Vargas, de 28 años de edad, quien la obliga "a hacer
cosas" y la amenaza con hacerle algo a ella o a su familia si no cumple
con sus órdenes.
"Les pedí (a las autoridades) que rastrearan la llamada y no lo han
hecho", acusó.
María del Carmen García, quien también enfrenta la desaparición de su
hija, relató que Elizabeth, de 18 años, salió con sus amigos a una fiesta en
Ecatepec el 30 de diciembre de 2010, de la que no volvió.
Al día siguiente, los familiares de la chica notificaron la ausencia
ante la misma oficina de la Procuraduría estatal en San Agustín, en ese
municipio.
"Los muchachos dicen que la dejan como a las 20:30 (horas) cerca de
la casa. Nosotros el día 31 la buscamos en hospitales. La fui a reportar a la
Procuraduría de San Agustín y me dijeron que no había Ministerio Público, y ese
mismo día anduve en varios lados", narró.
Reforma buscó la versión de Bernardo Cano, fiscal de Vinculación de la
Procuraduría mexiquense, encargado de estos casos, pero rechazó dar respuesta.
Por Gillermina Trejo, Periódico Reforma, 9 de Marzo del 2012